Ir directamente a la información del producto
1 de 1

El Método del Buen Vivir - Online

El Método del Buen Vivir - Online

Precio habitual $ 2,500.00 MXN
Precio habitual Precio de oferta $ 2,500.00 MXN
Oferta Agotado

Un taller para vivir con más equilibrio, plenitud y propósito.

Sí, se puede vivir bien... y no tiene por qué ser complicado. En este curso, Bárbara de la Garza comparte contigo más de 20 años de experiencia como psicóloga para ayudarte a transformar tus heridas, soltar lo que ya no suma y reconectar con lo esencial.

A través de herramientas prácticas, reflexiones profundas y una mirada compasiva, aprenderás el “cómo sí” de una vida más consciente y en armonía contigo mismo.

Este taller es una invitación a hacer las paces con tu historia y crear una forma de vivir que se sienta ligera, auténtica y verdaderamente tuya.

--

El método del Buen vivir, es un taller online para reprogramar tu mente y vivir en calma y plenitud.

Este taller consiste en desarrollar 7 hábitos que al implementarse verás que vivir bien es posible.

Hábito  1: “El observador”
Si tu no eliges la intención, las programaciones del pasado o el entorno lo deciden por ti

A través de nuestros sentidos recolectamos información del entorno; la mente procesa esa información para darle sentido a las situaciones que vivimos. La mente interpretará si una situación es buena o mala, peligrosa o segura, correcta o incorrecta generando un pensamiento acerca de la situación y una respuesta en el cuerpo (emoción y acción).

La mente puede observar la situación e interpretarla desde dos diferentes perspectivas: la del ego y la del ser. El ego es el piloto automático son las respuestas inmediatas que tenemos para sobrevivir y realiza las interpretaciones en base a programaciones del pasado o por lo que dicta el deber ser del entorno. Generalmente las respuestas del ego tienen sesgo porque vienen de un punto de dolor, de la carencia de una necesidad o directamente reactivas desde una emoción, son respuestas infantilizadas desde el miedo. El ser es la grandiosidad de cada humano es la parte amorosa y sabia de la consciencia plena.

Sanamos cuando de manera consciente observamos desde el ser, interpretamos correctamente la información e intencionamos desde el amor la respuesta.

Hábito 2: “Amor del bueno”
Estar en sinceridad contigo mismo
Amamos como fuimos amados. La forma en que amamos y nos relacionamos con los demás, es aprendida y normalizamos esa forma de relacionarnos y de amar. Pero, ¿Cómo sabemos si lo estamos haciendo bien? ¿Cómo saber si recibimos amor del bueno?

Sanamos cuando aprendemos a amarnos con asertividad y a estar en continua sinceridad y cuando damos y recibimos amor del bueno.

Hábito 3: “Define la moción”
Identificar la necesidad y planificar la acción.
Las emociones son mensajeras de necesidades, no son ni buenas ni malas solo proporcionan información. Inteligencia emocional es simplemente la integración del razonamiento y la emoción para en conjunto tomar decisiones sobre la acción.

Sanamos cuando aprendemos a escuchar la necesidad que comunica la emoción y hacemos la moción correcta para satisfacer esa necesidad.

Hábito 4: “Rompe el molde”
Transforma el pensamiento
A través de nuestros sentidos recolectamos información del entorno; la mente la procesa esa información para darle sentido a las situaciones que vivimos.

La mente interpretará si una situación es buena o mala, peligrosa o segura, correcta o incorrecta generando un pensamiento acerca de la situación y una respuesta en el cuerpo (emoción y acción). Esa interpretación depende de las ideas o creencias que tengamos acerca de la situación o de experiencias que hayamos tenido en el pasado.

Sanamos cuando de manera consciente nos cuestionamos esas ideas o creencias y decidimos pensar diferente para generar emociones y acciones diferentes. Sanamos cuando rompemos el molde y cambiamos creencias por otras más saludables, más neutras, más libres.

Hábito 5: “La digna aceptación”
Suelta el deseo, deja de luchar y haz las paces con la realidad
La adversidad es parte de la experiencia humana; es importante vivirla con asertividad, no perder la dignidad ni victimizarse durante la adversidad.

Sanamos cuando aceptamos con dignidad, cuando dejamos de luchar la realidad y hacemos paz con lo que es. Hay que soltar el deseo y elaborar desde el amor, el plan B para conseguirlo.

Hábito 6: “Juega en tu posición”
Juega en tu lugar en asertividad y encuentra equilibrio en tus relaciones

Los seres humanos somos seres sociales, nos necesitamos los unos a los otros para sobrevivir, somos seres de comunidad de compañía. Las relaciones humanas son el principal predictor de felicidad y salud mental. Pero, así como las relaciones pueden nutrir el alma, la pueden enfermar, hay que saber detectar las relaciones sanas y mantener distancia de las tóxicas. También en las relaciones hay roles que nos
toca jugar y se friccionan cuando no estamos en la posición correcta.

Sanamos cuando jugamos en nuestra posición y elegimos relacionarnos con personas que nos suman y nos ayudan a crecer.

Hábito 7: “Palabras poderosas”
Utiliza el lenguaje para mejorar tu experiencia de vida
La historia que te cuentas se vuelve el universo en donde habitas. No nos afecta lo que nos sucede sino lo que nos decimos de lo que nos sucede. Las adversidades grandes producen emociones grandes ¿pero que es una adversidad grande?

En realidad las cosas son neutras, cada persona les da diferente valor y genera una historia a cerca de las situaciones. Es importante desdramatizar las historias que nos contamos para vivir en mayor armonía.

Sanamos cuando tenemos narrativas equilibradas acerca de las situaciones en nuestras vidas.

Testimonios 

Me llevo el regalo de ver la vida de otra manera y aprender de la vida de los demás 

Me empecé a conocer, ver donde estaba colocada en la vida, de donde viene mis creencias de mis papás, me siento agradecida de todo el conocimiento que adquirí.

Me encanto el curso porque yo estaba enrolada en mi papel de mamá, de mis hijos, pero aprendí que si yo no soy feliz nadie más a mi alrededor seria feliz, encontré la manera de cómo ser más feliz.

Estoy impresionado con la cantidad de herramientas que podemos utilizar para saber cómo vivir mejor.

Entendí mejor la dinamia madre-hija (yo con mi mamá) moví gente de mi circulo de relaciones para poder estar mejor, ya que me estaba afectando mucho por ciertas personas que tenía en mi circulo íntimo y que debía moverlas a mi circulo extendido. Se me soluciono gran parte del estrés de mi semana la hacer esto.

Me ayudo a ver las cosas de una manera más positiva, me siento más segura, antes me daba un mundo de dudas, me enfocaba solo en las negativas.

Aprendí a ya no tener tanto miedo, a ya no detenerme de hacer las cosas por ese miedo, hacer las cosas desde la confianza y el amor.

Decidí soltar la mochila de mamá perfecta, esposa perfecta, hija perfecta y fluir más, dejar de exigirme.

Lo que más me sirvió fue el tomar otra perspectiva.

Aprendí sobre la limpieza de creencias, hay muchas cosas que aprendí de mis papas que me gustaban, pero otras no y te ves haciéndolo en automático, y me gusto poder ver que creencias tenía e ir dejando las que no me hacían bien.

Me atreví a pararme a cantar en un Karaoke porque aprendí de la historia de cómo quiero que me recuerden y vas cambiando

Aprendí que sobre que no todo “TIENE QUE SER” o “ASI DEBE SER”

Mi esposo le dice a todo el mundo que el curso fue lo mejor que pude tomar, porque aprendí a soltar y a fluir con las creencias que transmitía a mis hijos.

 

Ver todos los detalles